Interesante video, con las cosas que podemos hacer al final...
sábado, 24 de octubre de 2009
viernes, 23 de octubre de 2009
¿Por qué esperar a otra crisis?
10 Claves para motivar al personal en tiempos de Crisis
CXO Community for CIOs, CTOs, CSOs and CISOs - Viernes, 23 Octubre 2009
Por Adrián Valenti, Presidente de Valenti EspecialidadesCXO Community for CIOs, CTOs, CSOs and CISOs - Viernes, 23 Octubre 2009
Las empresas argentinas que tienen una historia de varias décadas como la nuestra, ya han pasado por numerosas situaciones de crisis que nos han enseñado como actuar en diversas cuestiones entre las cuales se
encuentran la contención y motivación del personal.
Cada situación requiere un manejo particular pero hay algunos puntos que son clave en Empresas PyME:
1.- Involucramiento de los Directivos. El apoyo, presencia y comunicación de los Directivos con el personal es un factor de gran importancia. Mostrarse al mando del timón genera un efecto inspirador y tranquilizador para los mandos medios y los empleados en general.
2.- Proteger el ambiente y clima de trabajo, infundiendo calma y foco en el cumplimiento de los deberes y funciones de cada puesto de trabajo.
3.- Activar iniciativas comerciales y actividades concretas que permitan paliar o revertir la situación de crisis.
4.- Promover desde la dirección y los mandos medios la escucha activa a los problemas e incertidumbre que puedan presentarse en el equipo.
5.- Mostrar una visión de futuro y compartir planes de trabajo que lleven a transitar la crisis.
6.- Consolidar la unión de los diversos sectores que componen la organización como un único equipo sólido y compacto.
7.- Revalorizar las funciones del personal clave de la compañía.
8.- Infundir confianza. Transmitir realismo, no pesimismo.
9.- Anclar los valores fundamentales y la trayectoria de la empresa.
10.- Ejercitar estas recomendaciones y mantenerlas vivas. Todos los días. Ese es el mejor aporte que podemos hacer como Directivos.
¿Cómo se sienten los empleados de su empresa?
Pilotos de un avión se olvidan de aterrizar por estar discutiendo
EL PAIS
Un avión de Northwest Airlines que viajaba de San Diego (California, oeste) a Minneapolis (Minnesota, norte) se pasó 240 km de su destino porque los pilotos estaban absortos en una "discusión animada", informó la agencia de seguridad de los transportes.
El FBI interrogó a la tripulación y la agencia de seguridad de los transportes (National Transportation Safety Board, NTSB) abrió una investigación, anunció la NTSB en un comunicado.
En tierra, el temor de un desvío comenzó a sentirse cuando los controladores aéreos perdieron el contacto de radio con los dos pilotos del Airbus A 320 con 147 pasajeros a bordo, según la NTSB.
Tal era la preocupación que cuatro cazas de la Fuerza Aérea fueron puestos en alerta, aunque no despegaron, informó por su parte el diario Minneapolis Star-Tribune.
Recién después de que el avión se pasó 240 km de Minneapolis los pilotos se dieron cuenta de su olvido. Se restableció el contacto con la torre de control y la nave hizo un viraje de 180 grados para luego aterrizar sin problemas.
Los pilotos "explicaron que estaban en medio de una discusión animada sobre el futuro de su compañía y se distrajeron", señaló la NTSB.
AFP
jueves, 22 de octubre de 2009
Servicio
Si no vienes a dar,
a dar el tiempo, el corazón, la vida,
no desesperes por entrar
porque en la entrada, comienza la salida
Si vienes a buscar
el privilegio, la ocasión mullida,
no desesperes por entrar
donde la flor más bella, es una herida
Este es un lugar propicio
sólo para el dolor y el sacrificio
aquí tienes que ser el último en comer,
el último en dormir, el úlitmo en tener,
el primero en morir.
Encontrado en una cárcel de El Salvador
a dar el tiempo, el corazón, la vida,
no desesperes por entrar
porque en la entrada, comienza la salida
Si vienes a buscar
el privilegio, la ocasión mullida,
no desesperes por entrar
donde la flor más bella, es una herida
Este es un lugar propicio
sólo para el dolor y el sacrificio
aquí tienes que ser el último en comer,
el último en dormir, el úlitmo en tener,
el primero en morir.
Encontrado en una cárcel de El Salvador
Etiquetas:
Servicio
martes, 13 de octubre de 2009
No perdamos la esperanza
Aparentemente el siguiente video fue mostrado a los jugadores de la selección de Uruguay en la preparación del partido ante Ecuador. Estuvimos 30" afuera del mundial 2010... Vamos a ver qué pasa el miércoles. Arriba Uruguay!!
sábado, 3 de octubre de 2009
Cuando un Amigo se va...
...queda un espacio vacío,
que no lo puede llenar...
La vida no es como Facebook, donde cualquiera se hace amigo (sin ponerse susceptibles)
Un proverbio árabe dice "Para ser Amigo de alguien, es necesario comer juntos una tonelada de sal." Aparte de la referencia al largo plazo; los adolescentes de los '80 y '90 saben que a veces algunos momentos de la vida nos hacen sentir la amistad con los que comparten los momentos "salados". Estos pueden ser dolorosos o alegres; y el "estar ahí", la fidelidad, el saber que se puede contar con, son valores inseparables de la amistad.
Algunos son compañeros; buenos, malos excelentes o peores... gente con la que compartimos una parte de nuestra vida, y cuando la vida nos separa, no nos queda casi nada. Las adolescentes "inseparables" pocas veces se vuelven a ver.
Los verdaderos Amigos pueden separarse por 5, 10, o 20 años; volver a juntarse, y seguir la conversación como tras un punto y coma. Con hijos, trabajos y mil historias de por medio.
Todos comienzan como compañeros, de estudio, de trabajo, o por casualidad. La convivencia diaria te ayuda a conocer a la gente.
Cuando en un trabajo veo a los que "transpiran la camiseta"; los que son capaces de hacerse odiar para cumplir una orden -aunque no estén de acuerdo con ésta-; los que hacen una y mil propuestas para mejorar aunque no sean atendidos, comprendidos, y/o valorados; los que siguen haciendo propuestas aunque alguien les rechace las de ellos, y acepte lo mismo si lo propone otra persona; los que se suben de traje a un techo un día de lluvia para solucionar un problema de todos; los que cuando todos festejan, cuidan la puerta; los que no duermen una noche de lluvia, "por si un archivo se llueve"; los que quieren mejorar. Aunque a veces "te corten el rostro" con una respuesta, o te den un portazo... Esos son los que yo elijo, porque también fui así, de blancos blancos y negros negros. De principios; de "subir a las cuchillas" si parece necesario. Yo valoro eso. El tratar de hacer lo correcto, el calentarse y callarse.
Pero todo tiene un límite; si no sos comprendido, si no te sentís escuchado, valorado, o hasta querido, si pasan 5, 7 u 11 años y no crecés, si nunca un jefe te dice un sincero "gracias", si te postergan... si los de a tu alrededor se van para mejorar, y vos no mejorás; empezás a mirar para afuera. Y ahí hay valor, porque es fácil cambiar para mejorar. Pero para dar el salto al vacío, para cambiar sin saber por cuánto; se necesita valor. Yo también valoro eso.
Y al encontrar otra realidad, si sentís que pasaste de trabajar más que por lo que te pagan; a ver a jefes jugando al solitario... podés pensar. Esos de los que hablo, no sirven para eso. No se dejan estar. Si aceptan eso, es que sólo eran compañeros. Pero claro que si "hacen talón", aprovechan la oportunidad, cumplen metas personales, y cambian esa realidad o vuelven a cambiar . Esta vez sí, van a mejorar, y a mejorar en grande.
Pablo: sólo es un punto y coma; que la vida te dé hijos, trabajo, y mil historias. La vida nos volverá a juntar, queda un tizón encendido.
que no lo puede llenar...
La vida no es como Facebook, donde cualquiera se hace amigo (sin ponerse susceptibles)
Un proverbio árabe dice "Para ser Amigo de alguien, es necesario comer juntos una tonelada de sal." Aparte de la referencia al largo plazo; los adolescentes de los '80 y '90 saben que a veces algunos momentos de la vida nos hacen sentir la amistad con los que comparten los momentos "salados". Estos pueden ser dolorosos o alegres; y el "estar ahí", la fidelidad, el saber que se puede contar con, son valores inseparables de la amistad.
Algunos son compañeros; buenos, malos excelentes o peores... gente con la que compartimos una parte de nuestra vida, y cuando la vida nos separa, no nos queda casi nada. Las adolescentes "inseparables" pocas veces se vuelven a ver.
Los verdaderos Amigos pueden separarse por 5, 10, o 20 años; volver a juntarse, y seguir la conversación como tras un punto y coma. Con hijos, trabajos y mil historias de por medio.
Todos comienzan como compañeros, de estudio, de trabajo, o por casualidad. La convivencia diaria te ayuda a conocer a la gente.
Cuando en un trabajo veo a los que "transpiran la camiseta"; los que son capaces de hacerse odiar para cumplir una orden -aunque no estén de acuerdo con ésta-; los que hacen una y mil propuestas para mejorar aunque no sean atendidos, comprendidos, y/o valorados; los que siguen haciendo propuestas aunque alguien les rechace las de ellos, y acepte lo mismo si lo propone otra persona; los que se suben de traje a un techo un día de lluvia para solucionar un problema de todos; los que cuando todos festejan, cuidan la puerta; los que no duermen una noche de lluvia, "por si un archivo se llueve"; los que quieren mejorar. Aunque a veces "te corten el rostro" con una respuesta, o te den un portazo... Esos son los que yo elijo, porque también fui así, de blancos blancos y negros negros. De principios; de "subir a las cuchillas" si parece necesario. Yo valoro eso. El tratar de hacer lo correcto, el calentarse y callarse.
Pero todo tiene un límite; si no sos comprendido, si no te sentís escuchado, valorado, o hasta querido, si pasan 5, 7 u 11 años y no crecés, si nunca un jefe te dice un sincero "gracias", si te postergan... si los de a tu alrededor se van para mejorar, y vos no mejorás; empezás a mirar para afuera. Y ahí hay valor, porque es fácil cambiar para mejorar. Pero para dar el salto al vacío, para cambiar sin saber por cuánto; se necesita valor. Yo también valoro eso.
Y al encontrar otra realidad, si sentís que pasaste de trabajar más que por lo que te pagan; a ver a jefes jugando al solitario... podés pensar. Esos de los que hablo, no sirven para eso. No se dejan estar. Si aceptan eso, es que sólo eran compañeros. Pero claro que si "hacen talón", aprovechan la oportunidad, cumplen metas personales, y cambian esa realidad o vuelven a cambiar . Esta vez sí, van a mejorar, y a mejorar en grande.
Esos nunca se van, porque aunque se vayan, se quedan en el corazón de cada uno. Esos a los que les hacen una despedida y todos van-aún los que nunca van-; porque todos reconocemos la autenticidad, la sinceridad, y a los que se preocupan por los demás.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)