El Himno uruguayo es lo más grande que hay.
Cantarlo o escucharlo me eriza la piel.
Me acuerdo cuando lo cantábamos en la escuela, a todo pulmón; antes y después de comenzar la dictadura. Y sobre todo después, haciéndo énfasis en "tiranos temblad"
Me acuerdo cuando lo cantábamos en las manifestaciones, enfrentando a los milicos que se quedaban quietos al escucharlo; aunque a veces nos pegaban igual después.
El himno original es mucho más largo de lo que habitualmente cantamos: (Himno en Wikipedia)
Fue en la dictadura o en la FIFA que nos obligaron a recordar solo la primer estrofa y el estribillo. ¡Que calentura me da en los partidos internacionales en el exterior, en que lo cortan por cualquier lado porque para la FIFA no puede durar más de "N" minutos y le pasan toda la introducción instrumental!
Es un grito de guerra en tiempos de paz
Cantarlo y escucharlo en el estadio entonado por 60.000 personas es comenzar uno a cero.
Personalmente me gustó la versión de Jaime Roos, cantada por Freddy Bessio:
Pero como dice el Eclesiastés: ""Hay un tiempo para cada cosa...", creo que no era el momento para lanzar esa versión.
Por un lado nos hace parecer a los Estados Unidos donde cada artista hace "su" versión del himno en los eventos deportivos.
Pero sobre todas las cosas "deja afuera" a la gente. La gente antes del partido está esperando el momento del himno para calentar la garganta, para mostrarle al rival cuántos somos, para lanzar su "grito de guerra", para crear el ambiente que baja de las tribunas y empuja en la cancha hacia el arco contrario.
Esta era una final, a matar o morir deportivamente hablando; NO FUE EL MOMENTO OPORTUNO PARA LANZAR ESTA VERSION.
Por lo menos se debería haber hecho una campaña previa de expectativa y no descolocar a la gente.
Todo esto no desmerece ésta versión; que espero seguirla escuchando.
¡PERO LA VERSION ORIGINAL ES LA VERSION ORIGINAL!
¡También quiero escuchar una versión Rock cantada por Guillermo o Gabriel Peluffo!!
Tecnología, Servicio, Liderazgo, Calidad, y demás... Un lugar donde juntar cosas...
jueves, 19 de noviembre de 2009
sábado, 14 de noviembre de 2009
Cómo ha evolucionado la Pobreza (PNUD-ONU 2005)
Al examinar la evolución de la pobreza en Uruguay durante los últimos veinte años se advierten claramente tres fases diferentes: la primera, que puede ubicarse entre 1985 y 1994 se caracterizó por el crecimiento de la economía y, al mismo tiempo, por el descenso de las tasas de pobreza (de 46,2% a 15,3%: INE 2002); la segunda, entre 1995 y 1998, estuvo pautada por el estancamiento o leve deterioro de varios indicadores sociales; la última fase, entre 1999 y 2004 se caracterizó por la duplicación de los niveles de pobreza (de 15,3% a 32,1%: INE 2005) y el incremento histórico de los porcentajes de indigencia (de 1,2% a 4%: INE 2004 y 2005).
con referencia a: http://www.undp.org.uy/docs/analisis_comun_de_pais_2005_cca.pdf (ver en Google Sidewiki)
con referencia a: http://www.undp.org.uy/docs/analisis_comun_de_pais_2005_cca.pdf (ver en Google Sidewiki)
Cómo ha evolucionado la Pobreza (PN)
Esta web se dedica sólo al gobierno de Lacalle de 1990 a 1994
con referencia a:
con referencia a:
"Entre 1990 y 1994 la POBREZA se REDUJO a la MITAD: del 12% al 6%"
- http://www.gobiernopartidonacional.com/logros_social.php (ver en Google Sidewiki)
Cómo ha evolucionado la pobreza (FA)
Alberto Couriel, Frente Amplio, 19/09/2009 - Todo depende del cristal con qué se mire. En este informe no se dan datos de antes de 2002.
con referencia a:
con referencia a:
"En el aspecto social el gobierno del FA alcanzó logros significativos en materia de descenso de la pobreza y la indigencia. La crisis de 2002 había llevado el nivel de pobreza a 31,9% de las personas residentes en Uruguay en el año 2004. En situaciones de crisis profundas los índices de pobreza aumentan con velocidad pero son más lentos los procesos de recuperación. En 2008 la pobreza descendió a 20,5%, una baja importante pero un índice aún alto para la historia del país."
- http://www.caplibertad.org.uy/index.php/columnistas/49-alberto-couriel/866-los-logros-sociales-del-gobierno-del-frente-amplio.html (ver en Google Sidewiki)
Como ha evolucionado la pobreza (PI)
Según Pablo Mieres, Partido Independiente, 30/08/2009
"Lo cierto es que la pobreza después de estar en el 46% en 1986, se redujo hasta el 15% en 1995 y osciló entre 15 y 17% entre 1995 y 1999. Luego comenzó a crecer hasta el 33% de 2004 y luego sí, se redujo hasta el 20% durante la gestión del Frente Amplio."
- http://partidoindependiente.org.uy/blog/?p=277 (ver en Google Sidewiki)
Si gana Mujica, gobernará Mujica y su barra
Este muchacho es muy inteligente, lástima que casi nadie lo vota... con todo respeto; yo tampoco.
con referencia a: http://partidoindependiente.org.uy/blog/?p=281#more-281 (ver en Google Sidewiki)
con referencia a: http://partidoindependiente.org.uy/blog/?p=281#more-281 (ver en Google Sidewiki)
jueves, 12 de noviembre de 2009
De tiempo, dinero, culos y cabezas por E.Dans
En realidad, probando Sidewiki...
con referencia a: http://www.enriquedans.com/2009/11/de-tiempo-dinero-culos-y-cabezas.html (ver en Google Sidewiki)
con referencia a: http://www.enriquedans.com/2009/11/de-tiempo-dinero-culos-y-cabezas.html (ver en Google Sidewiki)